La música nos acompaña en los momentos más importantes de nuestra vida
Consejos de música para tu boda. Introducción:
Muchas veces nos llaman los clientes para que les asesoremos con la contratación de músicos para su boda o fiesta. Normalmente tienen algunas ideas en cuanto al tipo de música, género musical y lo que esperan como efecto de la música para su público o invitados. En otras ocasiones los novios no entienden mucho de música y nos preguntan por un asesoramiento total, en cuanto a los momentos en los que debe haber música de hilo o en directo, y en cada caso cual sería la música más oportuna para su boda. Es por ello que os vamos a contar algunos consejos para la música de vuestra boda.
Primera Parte, La ceremonia:
Pues bien, la primera parte de la música para vuestra boda se suele dar en la propia ceremonia. En este caso es muy común que la propia iglesia o capilla os de unas indicaciones de que canciones deberían sonar durante las distintas partes de la ceremonia, si se trata de una ceremonia religiosa y clásica. En otras ocasiones estas ceremonias tienen un carácter menos estricto, dando la posibilidad a los novios de elegir su propia música, aunque está siempre estará para unos momentos determinados como: la entrada de la novia, la entrada del novio, los descansos para discursos de familiares y amigos, la entrega de anillos, etc…

Para la ceremonia podéis elegir combinaciones de instrumentos clásicos, como por ejemplo: trío o cuarteto de cuerdas, trío de violín chelo arpa, o un trío de arpa violín y voz soprano, si lo que queréis es incorporar una voz cantante. Los músicos normalmente nos dan unas opciones de repertorio limitadas, para que no nos volvamos locos a la hora de elegir canciones. Ellos tienen la experiencia de muchos eventos y saben elegir bien porque ya saben de antemano como reacciona el público a sus canciones. Aquí te dejamos un ejemplo de músicos con los que trabajamos a menudo para la ceremonia: LINK VIDEO trío con Soprano.
Si lo que buscáis el algo más moderno, podéis contar con música más contemporánea interpretado por instrumentos más modernos: guitarra acústica o incluso eléctrica, teclado, saxo, etc… todo acompañado de una voz cantando melodías de canciones más actuales, pero en estilo más jazzero o clásico, con un tempo inferior al original de la canción, y todo ello de forma acústica, sin percusiones ni distorsiones para que quede muy limpio. Os dejamos un enlace a todos los artistas contemporáneos con los que trabajamos: enlace artistas LiveXmusic

SEGUNDA PARTE, EL COCKTAIL:
Para la música del cocktail, se pueden optar por grupos de versiones de géneros de todo tipo. Los más comunes son de pop rock actual, en formato acústico, por ejemplo con un dúo de voz y guitarra. Pero también hay mucha demanda de dúos y tríos que interpretan clásicos del jazz o incluso temas más modernos del soul, pop y r&b actual. Normalmente estas canciones son en inglés y requieren de voces muy entrenadas y profesionales.
TERCERA PARTE, LA FIESTA:
Para la música de la fiesta, siempre contamos con un DJ para conseguir llegar a todos los públicos con una diversidad de estilos y épocas musicales, que con un grupo en directo es muy difícil de conseguir. Pero la fiesta es larga, y es una gran idea y experiencia para los invitados, empezar la fiesta con una actuación de una banda completa, en formato eléctrico y «full band» (al menos un cuarteto). Estos grupos pueden ser de estilos que inviten a bailar, como el funk, el rock y pop o incluso estilos de música latina como la salsa, el merengue o la bachata.

Algunos ejemplos de Cantantes para Cocktail
MÁS NOTICIAS

- Todo
- Música eventos