Artista: Cosmosoul
Evento: Presentación Album “Terra”
Fecha: 3 Septiembre 2014
Lugar: Sala Russafa, Valencia.
El viernes 3 de septiembre, llegó a la Sala Russafa de Valencia el soul más moderno y con un estilo ‘fusión’ de la mano de la banda desde Madrid, Cosmosoul. El grupo, con una intensa actividad musical dentro y fuera de nuestras fronteras, llenó el teatro de la sala ruzafa con su potente directo y la espectacular voz de Alana Sinkëy. Cosmosoul nace de la unión de 5 músicos provinientes de diferentes culturas para hacer su música original explorando el soul y la música negra desde el sonido más vanguardista.
Aunque residen en España la formación mezcla a la perfección tres continentes y cinco países distintos. Este crisol representa el alma del grupo. Alana Sinkëy, originaria de Guinea-Bisau y nacida en Portugal, da la voz a este grupo; Abel Calzetta, desde Buenos Aires, es el guitarrista; Manuel Pablo Sanz, el bajista madrileño; Sergio Salvi, teclista, desde Nápoles, y Akin Onasanya, desde Lagos (Nigeria) que se encarga de la batería y percusión, son los componentes de este quinteto que nace de la fusión de los perfiles musicales de sus integrantes y de su placer por el buen gusto del soul.
La sorpresa que escondían desde LiveXMusic no tardaba en subir al escenario. Y es que los invitados de la noche fueron Liv and the Dawn, banda formada por alumnos de la Berklee Valencia y que no podrían encontrar mejor escenario y cartel para seducir a los presentes. Jon O’Hara (teclado), Olivia Mok (cantante, violín), Gonzalo Eyzaguirre (batería), Ian Cahil (bajo) y Joan Martorell (guitarra) anticiparían lo que veríamos después con Cosmosoul: las diferentes procedencias de sus componentes en un enriquecimiento multicultural y, sobre todo, musical.
EL repertorio del recién formado grupo en Berklee Valencia, se basó en un versiones, pero bien elegidas. Desde Sara Bareilles y su “Love Song” a Lorde con “Royals” pasando por el “I’m feeling good” de Nina Simone o el “Reload” de Sebastian Ingrosso. Una banda de músicos que son capaces de meterse con el «Kashmir» de Led Zeppelin en versión instrumental y salir más que airosos de la batalla. Olivia Mok a la cabeza de una orgía orquestada en la que el resto de sus compañeros acabaría participando y elevando el tema como ningún otro corte de su setlist.
CosmoSoul consiguió crear gran emoción en la Sala Russafa. Además de amenizar al público con melodías amables, y ritmos fácilmente memorizables, ofrecieron una gran sensibilidad que, sin demasiadas pretensiones, consiguieron emocionar con “Sunrise” y con temas como “Terra”, el último trabajo que presentaban en Valencia. Sergio Salvi desde Italia (teclados), Alana Sinkëy en la voz (Portugal, Guinea Bissau), el argentino Abel Calzetta(guitarra), Akin Onasanya desde Nigeria (batería) y el español Manuel Pablo Sanz (bajo) sentenciaron con su propuesta. Sutiles y técnicos pero entregados a la música con esa energía que consigue verles relajados sobre el escenario y disfrutando. Y en ese disfrute participaron, aunque de forma más comedida, el público asistente.
Repaso por sus dos trabajos (auto)editados, desde “Heartbeat” tema con el que abrían su repertorio (y que ya dejaría claras sus intenciones) a “Sunny Days”, “É você”o el “Sunday’s groovy nights”con el que recalan de alguna forma en aquellas jam sessions que comparten con otros músicos. Esas ganas de vivir la música solo por el hecho de poder sentirla es lo que se destila de cada uno de los cortes que salpicaron de honestidad escénica la noche. Un reseñable Abel Calzettaa las seis cuerdas que dejaba paso a sus solos, ya sea con un wah wah de por medio como en “The legend of the fish”o con un slide en“Sunday’s groovy nithts”, y un sorprendente inicio de Akin Onasanya tocando con las manos el tom y la caja al inicio de “Loni Itumo”. Ese “quejío”que cada uno aporta a la banda sin protagonismos unipersonales y haciendo que CosmoSoul sea más allá de una banda al uso, un estilo de vida plasmado en sus letras:“…It’s unlimited, it’s cosmopolitan, only understand the language of you heart…”.